Netflix no suspende cuentas, el phishing que roba tus datos bancarios

En México, el mensaje falso de Netflix ha vuelto a tomar fuerza y se recibe en algunos correos

A finales del año pasado surgió en todo el mundo una alerta por un correo electrónico en el que, supuestamente, Netflix te advierte de un problema con el método de pago de tu cuenta y en el que te pide que vuelvas a llenar un formulario para evitar la suspensión de la cuenta; el mensaje ha retomado fuerza en México y por eso consideramos importante informarte para no caer en esta trampa.

A este tipo de estafas por Internet se les conoce como “phishing” y consistente en suplantar la identidad del emisor del mensaje para engañar a quienes reciben el correo y poder obtener información de sus cuentas bancarias y de correo electrónico entre otras.

En este caso, el mensaje indica que la cuenta de Netflix será suspendida debido a un problema con el método de pago por lo que se recomienda dar click en un botón que redirigirá al usuario a una página en la que puede ingresar de nueva cuenta sus datos o cambiar por otra tarjeta; sin embargo, se trata de una página falsa que suplanta la identidad de Netflix.

Al llenar cada uno de los campos, la víctima estaría entregando los datos de su cuenta a un desconocido que podrá utilizarlos para realizar compras en línea o realizar cargos que después no podrían recuperarse.

Para evitar caer en este tipo de trampas basta con poner atención en el mensaje: en primer lugar, por ejemplo, la ortografía; las empresas son muy cuidadosas con su imagen y por lo tanto invierten en no enviar mensajes con este tipo de errores.

Netflix Ortografía

En segundo lugar, la historia, verifica que sea creíble y cierta; en este caso anuncia que la cuenta ya ha sido suspendida por lo que basta con entrar por un instante a ver si efectivamente la cuenta no permite ver películas para saber que esto no es cierto.

Un tercer punto que puede servirte para verificar es la personalización: como las empresas ya te tienen registrado en sus bases de datos, suelen enviarte mensajes con algún tipo de referencia a ti como usuarios como “Estimado usuario 8030512” o “Estimado Juan Pérez” o “te comentamos que tu cuenta 8031512 tiene un adeudo”; los correos phishing nunca lo hacen porque quien trata de robar tus datos no tiene esa información.

El mensaje puede llegarte por correo electrónico, WhatsApp o mensaje de SMS por lo que debes estar muy atento a no pensar que solo ocurre en uno de estos servicios de mensajería.

Puntuación: 1 de 5.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close